VIDEO DE EXPOSICIÓN DE RESULTADOS
CURSO PROPEDEÚTICO UnADM
domingo, 10 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
gráficas poblacionales
PIRAMIDES POBLACIONALES
Las imágenes muestran seis diversas pirámides que representan la cantidad de hombres y mujeres que habitaban el país en diferentes periodos, las bases representan las cantidades más altas tanto en miles como en millones de habitantes de cada sexo con intervalos de edad que oscila entre los 0 a los 4 años de edad, con lo que se deduce que en el año de 1930 existían más de 900mil habitantes con esas edades, y en los años de 1970, 1980, 1990 y 2000 manejado en millones no son la excepción.
Por lo anterior si se desea realizar un proyecto considerando estas pirámides poblacionales, se dirigirían hacia habitantes menores de 5 años, por ser la población de mayor magnitud y sobre todo la más vulnerable.
La esperanza de vida que muestra en las pirámides es menor a los noventa años, durante el año 2000 con un total de 0.5 millones de hombres y mujeres (aproximado). Se registró mayor población femenil y varoniles menores de 20 años de edad con un total de 500-600 millones durante el año 2000, por otro lado la población femenil y varonil que tendrá más de 60 años fue durante el año 2000, con menos de 100 millones de hombres y mujeres, esto con respecto al resto de gráficas.
Estas observaciones hacen deducir que durante el año 2000 se registró una creciente poblacional general, sobre todo entre los 0-50 años de edad, razón por la cual se recarga un aumento de la población en la base con más de 900 millones de personas entre los0-4 años de edad.
Para el año 2025 la población de 0-20 años se mantendrá, pero la población de 30 a 50 años aumentará, lo cual nos indica que existirá un porcentaje considerable de personas en edad productiva, con respecto al año 2050 habrá una disminución de los 0-50 y aumento de los 50-90 años de edad, por lo que la longevidad predominará en este año y las personas en edad productiva disminuirá de forma considerable.
martes, 5 de septiembre de 2017
FLUJOGRAMA
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
FUENTE CONSULTADA: Martínez, S (2002) Guía de apuntes básicos
para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente
de Investigación Oaxaca [En línea] México, disponible en:
http://www.geiuma-oax.net/asesoriasam [Acosado el 28 de septiembre del 2007]
Los diagramas son organizadores gráficos de gran utilidad dentro del ámbito académico, ya que ellos suelen apoyar al docente o estudiante en la organización, secuencia o proceso de algún acontecimiento, investigación o tema a desarrollar. La tecnología nos ha dado esa propiedad y facilidad para crear, diseñar y presentar información de una manera más práctica y proactiva.
viernes, 1 de septiembre de 2017
INFOGRAMA: DESARROLLO COMUNITARIO
S7. Actividad 3: Esquemas, mapas
conceptuales o diagramas
INFOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS:
Los
organizadores gráficos tienen como principal propósito sintetizar y organizar información
relevante de un texto o tema de interés; siempre han sido de suma utilidad e
importancia para el quehacer educativo, a los alumnos se les suele solicitar
elaborar ya sea mapas mentales, cuadros sinópicos, cuadros o tablas, gráficas
para representar datos, etc.
Actualmente la existencia de los recursos tecnológicos nos ofrecen una gran gama de opciones de organizadores de la información
lo que hace más llamativo e interesante el poder crear desde un simple mapa
mental, hasta un organizador con mayor complejidad, suelen ser también una vía
del desarrollo de la creatividad, ya que todas las aplicaciones existentes
tienen la opción de diseñar el gráfico con características que nosotros
deseemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)